Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2023

PRIMER CORTE

  Dejo aquí los links correspondientes a los dos pdf con la entrega del primer corte. Primera mitad del siglo XIX Tema: Identidad PDF2: https://drive.google.com/file/d/1I6NibGEY4_gP3zxdvQabXhojCUDedFI3/view?usp=sharing PDF1: https://drive.google.com/file/d/1HTrgM3wqUhHtyOUhe2IbYqsLYxvIjxEa/view?usp=sharing

CINE (Primera mitad del siglo XX)

Imagen
CINEMASCOPE Y CINEGRAMA Entre 1945 y 1955, frente al descenso en un 50% de asistencia a las salas cinematográficas, nace el cinemascope y cinegrama (1952). Estos inventos competian contra la TV, ofreciendo relieve y grandiosidad.  Podemos resumir como es importante para las industrias adaptarse a sus contextos y muchas veces mutar, mejorar frente a la competencia y ofrecer mayores beneficios. Una industria que no mute, no se adapte, o no esté abierta a cambios, está destinada a desaparecer.  GENERO DE TERROR Y VIOLENCIA El terror parece imponerse, a pesar de la censura y moral, en todas las salas cinematográficas, a partir de el año 1923 aproximadamente. Además se produce un aumento en la producción de cine violento, resaltando la industria cinematográfica japonesa por Hong Kong. (1940). Muchas veces la censura limita las posibilidades; en este caso la ruptura de tales barreras benefició las ganancias de la industria; aunque mayo...

¿Qué es el diseño?

Imagen
A partir de los puntos expuestos en clase; el "diseño" no es una palabra que se afiance a sólo un ámbito. De hecho el diseño incluye un conjunto de pasos y actividades que dentro de si, contienen más divisiones y subdivisiones que hacen posible llegar a un resultado final.  El diseño incluye muchas disciplinas para llevar a cabo un proyecto, esto lo convierte en multidisciplinar y complejo.  El diseño es entonces una labor que se orienta a la comunicación social, por ende también tiene que desarrollarse dentro de un contexto social que lo haga funcional. El diseño es todo el proceso necesario de diseñar, antes y después. Pues antes debe ser pensado y organizado, y posteriormente debe ser funcional y comunicar.  En este caso, el diseño comunica, hace ser consciente a la persona de su ubicación en el lugar y por ende, facilita su desplazamiento o recorrido en la zona. En esta ocasión, funciona como aviso de un servicio. Es interesante ver sus cambios...