Pieza de Tipo Lito Calavera

1. Pieza Escogida: Estudios y bocetos para logo de Colcultura.


DISEÑO: CARLOS DUQUE
TINTA Y LÁPIZ SOBRE PAPEL.
1989, ARCHIVO CARLOS DUQUE.

SOBRE LO GRÁFICO

1. ¿Cómo describiría el estilo gráfico de la pieza?

Todos los bocetos tienen una apariencia simple y con planos de negro; todos los bocetos identifican como objetivo mostrar un Búho 🦉 en su resultado final. 
Se unen varias figuras pequeñas, para generar la forma del Búho, con trabajo de silueta y composición. Me recuerda específicamente las composiciones con figuras que se usan en ilustraciones para niños, o con el fin de ser fáciles de entender. 

2. Describa los elementos gráficos que componen la pieza.

Iniciando por los textos, no son del todo legibles sino hasta el resultado final; pues por lo visto, en estos bocetos se estaba buscando definir la parte gráfica no textual del logo. En el resultado final, la letra que se usa es legible y se usa la misma tipografía en ambos estilos de texto. 
Al ser bocetos, lo que más varía es la ilustración del búho 🦉, ofreciendo varios estilos gráficos, pero la gran mayoría con planos de color negro. 

3. ¿Cómo describiría la organización y la diagramación de los elementos gráficos en esta pieza? 

En el tablero se busca mostrar todos los bocetos, objetivo de la pieza; entonces la diagramación muestra el avance que se dio desde sus inicios hasta concretar un resultado. 

Ahora, el resultado final usa tipografía bajo la ilustración, la cual es simple pero al mismo tiempo tiende a ser detallada, para hacer notar que es un búho 🦉.  

El orden de lectura del resultado final, es simple; tan solo se da el nombre de COLCULTURA y su definición abajo en letra con menos puntaje. 

4. ¿Qué mensaje o sensación transmite la combinación de todos estos elementos gráficos que ha identificado? 

Los búhos 🦉 son relacionados al conocimiento, o en este caso, la cultura; desde hace muchos años. 

La letra es legible porque, realmente al ser el logo de un ente del gobierno, estará presente en miles de piezas del día a día de la sociedad y deberá ser entendible. 

SOBRE LO CONTEXTUAL

1. ¿Qué tipo de pieza está analizando? 

El desarrollo de un Logo; específicamente el logo de Colcultura. 

2. ¿De qué época, década o año es esta pieza? 

Esta pieza pertenece al año 1989. 

3. ¿Qué sucedía en Colombia en esos años y cómo se puede relacionar con esta pieza? 

Según www.bbc.com/mundo 

Fue el año que el narcotráfico cometió sus mayores atentados y terminó de declararle la guerra al Estado colombiano. 1989 fue el año que asesinaron al candidato favorito para ser el siguiente presidente de Colombia.

El diseñar el logo de Colcultura debió ser un paso solamente para darle personalidad o una imagen a esta entidad. 

4. ¿Cuál será el objetivo con el que se creó esta pieza? 

El objetivo es específicamente crear la imagen que represente al "Instituto Colombiano de Cultura". 

5. ¿Cuáles símbolos, signos, alegorías o narrativas visuales identifica en la pieza? ¿Qué papel tendrían en la búsqueda del objetivo que usted propone en la respuesta a la pregunta anterior?

Uno de los símbolos es el Búho 🦉,  que representa la cultura o el conocimiento; además, bajo la ilustración es claro y legible el título "Colcultura" y bajo este título " Instituto Colombiano de Cultura". 

6. ¿Cuáles ideologías, creencias y convenciones culturales observa en la pieza? 

Como tal, la más notoria, es la creencia de que el búho representa sabiduría, por ende le asociaron a la definición gráfica de cultura. 

...........................................................................................

Comentarios

Entradas populares de este blog